Cuando hablamos de abdomen, es fácil imaginar el típico “six-pack” como símbolo de salud y buen estado físico. Así, estaríamos reduciendo el entrenamiento abdominal a una simple cuestión estética quedándonos en la superficie. La musculatura del abdominal cumple funciones esenciales que van mucho más allá de lo visual, siendo el centro de estabilidad del cuerpo, clave en la respiración, la postura, el equilibrio y la prevención de lesiones.
En este blog te invitamos a descubrir la verdadera importancia de entrenar abdomen de forma funcional y consciente, a través del conocimiento de la musculatura abdominal, su funcionalidad y los mitos que nos alejan de la realidad.
Musculatura abdominal
La musculatura del abdomen se compone por varios músculos que tienen el fin de ofrecer estabilidad, protección y control al cuerpo. Esta formado por cuatro grandes grupos: el recto abdominal, los oblicuos externos, los oblicuos internos y transverso abdominal.

El recto abdominal es el más superficial, conocido y visible, se extiende desde el esternón hasta el pubis siendo el responsable de la flexión del tronco.
A cada lado se encuentran los oblicuos externos, entre la caja torácica y la pelvis, que permiten la rotación del tronco hacia el lado contrario y colaboran en la inclinación lateral.
Y, justo, por debajo y en dirección opuesta están los oblicuos internos, que colaboran en la rotación hacia el mismo lado y aportan una estabilidad extra al “core”.
Por otro lado, en la capa más profunda encontramos el transverso abdominal que envuelve el abdomen como un cinturón natural con la función de estabilizar la pelvis y la columna, mantener la presión intraabdominal y proteger los órganos internos. Siendo clave para una postura saludable, control motor y prevención de lesionales lumbares.
Funcionalidad del abdomen
Como hemos mencionado anteriormente, la funcionalidad del abdomen va mucho más allá de la apariencia por lo que cumple un papel clave en la estabilidad del tronco, el control postural y la protección de los órganos internos. Cabe destacar que trabaja de manera conjunta con musculatura de la espalda y suelo pélvico para formar el “CORE”, que transfiere fuerza entre el tren superior e inferior facilitando movimientos eficientes y seguros.
Mitos
Existen muchos mitos alrededor del abdomen que generan confusión, especialmente entre el entrenamiento y la nutrición. Aquí dejamos algunas citas para reforzar este tema:
- “No se puede reducir grasa de forma localizada. El cuerpo decide desde donde pierde grasa, no tú” – American Council on Exercise (ACE)
- “Tener abdominales marcados no siempre es sinónimo de salud; muchas veces implica niveles de grasa corporal insostenibles a largo plazo” – Academy of Nutrition and Dietetics.
- “El core no solo se trabaja haciendo abdominales. Se activa en casi todos los movimientos funcionales del día a día” – Nacional Academy of Sport Medicine (NASM)
- “No necesitas entrenar abdominales todos los días. Como cualquier grupo muscular, también necesita descanso para desarrollarse” – Nacional Stregth and Conditioning Association (NSCA)