¿Qué es la pubalgia y que tipos de pubalgia existen?

La pubalgia se caracteriza por un dolor en la sínfisis púbica pudiéndose referir hacia la zona abdominal, la cadera y la ingle (1). Dependiendo de la musculatura que esté afectada se pueden distinguir en distintos tipos de pubalgia. Se dividen en tres tipos (2):

  • Pubalgia alta: es la inflamación en la unión del tendón del músculo recto anterior del abdomen con el pubis.
  • Pubalgia baja: lesión a nivel de la unión músculo tendinosa de los músculos aductores. Es la más frecuente (70-80%) siendo el aductor mediano el principal causante.
  • Pubalgia mixta: es una mezcla de ambas.

¿Cuáles son sus factores de riesgo y sus posibles causas?

Sus factores de riesgo pueden ser: el deportista haya sufrido una lesión inguinal previa, que el deportista realice un deporte de alto nivel, que tenga una menor fuerza en los aductores de cadera y la disminución de entrenamientos específicos de su deporte (3).Aunque, actualmente no hay un consenso de cuál es la causa de padecer pubalgia, pero hay diversas teorías. Algunos autores dividen las causas de padecer esta lesión en tres: musculoesquelética, articular. (4).

  • Causa musculoesquelética: tracciones musculares por exceso de tono en la musculatura: recto abdominal y/o aductores
  • Causa biomecánica: limitación de movilidad de cadera lleva a cabo una mayor movilidad del anillo pélvico y puede inflamar este por estrés.

¿Cómo prevenirla/tratarla?

Existen varios tratamientos/tipos de prevención. Básicamente se dividen en dos bloques: aumento de fuerza y aumento de movilidad. En el primero se centran en la potenciación de musculatura abductora, musculatura aductora y musculatura estabilizadora del CORE, el ejercicio terapéutico está recomendado como la primera línea de tratamiento (5). Para el aumento de movilidad se realizan sesiones enfocadas a terapias pasivas: masaje, manipulaciones y movilizaciones/estiramientos; pero esté último bloque hay que combinarlo con terapia activa.

BIBLIOGRAFIA

  1. Lynch SA, Renström PAFH. Groin Injuries in Sport Treatment Strategies. Vol.28, INJURY CLINIC Sports Med. 1999.
  2. Danowskik. RG. Manual de traumatología del deporte. Barcelona; 1992.
  3. Weir A, Brukner P, Delahunt E, Ekstrand J, Griffin D, Khan KM, et al. Doha agreement meeting on terminology and definitions in groin pain in athletes. Vol. 49, British Journal of Sports Medicine. BMJ Publishing Group; 2015. p. 768–74.
  4. Candela V, De Carli A, Longo UG, Sturm S, Bruni G, Salvatore G, et al. Hipand groin pain in soccer players. Vol. 7, Joints. CIC Edizioni Internazionali s.r.l.; 2019. p. 182–7.
  5. Weir A, Jansen JACG, van de Port IGL, Van de Sande HBA, Tol JL, Backx FJG. Manual or exercise therapy for long-standing adductor-related groin pain: A randomised controlled clinical trial. Man Ther. 2011 Apr;16(2):148–54.